¿Que es?
Linux Terminal Server Project o LTSP son un conjunto de aplicaciones servidores que proporcionan la capacidad de ejecutar Linux en ordenadores de pocas prestaciones de velocidad o de bajo costo, permitiendo reutilizar equipos que actualmente resultan obsoletos debido a los altos requisitos que piden los sistemas operativos.
Funciones del Servidor LTSP
El cliente arranca mediante un protocolo llamado PXE (Pre-Execution Environment). PXE realiza una petición de dirección IP al servidor DHCP. El servidor DHCP envía los parámetros adicionales al cliente y baja una imagen del sistema de archivos Linux vía TFTP (normalmente administrada con LDM).
El LTSP server se utiliza prácticamente para dar vida a maquinas con pocos recursos.
jueves, 19 de junio de 2014
Protocolos de Internet
¿Que es un protocolo?
Un Protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos, es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red.
En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP.
Entre otros, contiene los siguientes protocolos:
Un Protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos, es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red.
En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP.
Entre otros, contiene los siguientes protocolos:
- HTTP
- FTP
- ARP
- ICMP
- IP
- TCP
- UDP
- SMTP
- Telnet
- NNTP
Correo
Los protocolos que utiliza el correo elctronico son SMTP, POP3 e IMAP3
Web mail y correo pop
Webmail, ¿Que es?
El webmail es un sistema de acceso al correo electrónico que permite acceder a sus mensajes mediante un navegador web, sin tener que descargar los correos a su ordenador personal mediante un cliente tipo Outlook, Eudora, etc. Como los mensajes no son almacenados localmente, pueden ser consultados desde cualquier otro ordenador conectado a Internet.
Diferencia entre Correo POP y WebMail
La diferencia fundamental entre POP3 y el correo-web (webmail) es que el primero gestiona los emails mediante un programa instalado en el ordenador y el segundo a través de una página web. Con una cuenta de correo POP, el usuario descarga sus mensajes al PC, gracias a programas como Outlook, Eudora o Thunderbird. En cambio, con una cuenta de webmail, debe abrir el navegador para acceder a una página web (como la de Hotmail o Yahoo! Mail) donde podrá consultar los mensajes que se encuentran en el servidor de correo.
Web mail y correo pop
Webmail, ¿Que es?
El webmail es un sistema de acceso al correo electrónico que permite acceder a sus mensajes mediante un navegador web, sin tener que descargar los correos a su ordenador personal mediante un cliente tipo Outlook, Eudora, etc. Como los mensajes no son almacenados localmente, pueden ser consultados desde cualquier otro ordenador conectado a Internet.
Diferencia entre Correo POP y WebMail
La diferencia fundamental entre POP3 y el correo-web (webmail) es que el primero gestiona los emails mediante un programa instalado en el ordenador y el segundo a través de una página web. Con una cuenta de correo POP, el usuario descarga sus mensajes al PC, gracias a programas como Outlook, Eudora o Thunderbird. En cambio, con una cuenta de webmail, debe abrir el navegador para acceder a una página web (como la de Hotmail o Yahoo! Mail) donde podrá consultar los mensajes que se encuentran en el servidor de correo.
Modelo Cliente-Servidor
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:
En la arquitectura C/S el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son:
- Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo).
- Espera y recibe las respuestas del servidor.
- Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
- Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario.
- Al contratar un servicio de redes, se debe tener en cuenta la velocidad de conexión que le otorga al cliente y el tipo de cable que utiliza , por ejemplo : cable de cobre ronda entre 1 ms y 50 ms.
- Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).
- Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.
- Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado).
- No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.
- Te envia la informacion y te la muestra de manera adecuada
martes, 17 de junio de 2014
Formas de acceder a Internet
Acceso RTC:
Hasta hace pocos años, el sistema más extendido para conectar un equipo doméstico o de oficina a la Internet consistía en aprovechar la instalación telefónica básica. El ancho de banda estaba limitado a 56 Kbps.
Línea RDSI (Red Digital de Servicios Integrados):
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) nació con la vocación de superar los inconvenientes de la RTB, lo que sin duda logró en parte. Su velocidad es de 128 Kbps
Línea ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line):
La linea ADSL conjuga las ventajas de la RTB y de la RDSI, por lo que se convirtió pronto en el tipo de conexión favorito de hogares y empresas. Pueden alcanzar velocidades cercanas a los 24 Mbps / 1,2 Mbps de bajada y subida de datos.
La fibra optica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional
Por satélite:
En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales. Descargar información hasta 20 Megas.velocidades de bajada desde 1 Mega hasta 20 Megas.
PLC (Power Line Communication):
Se refiere a tecnologías diferentes que utilizan las líneas de energía eléctrica convencionales para transmitir señales de radio para propósitos de comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a Internet mediante banda ancha.
Redes 'Wi-Fi':
Sin cables. Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Con una velocidad de hasta 11 Mbit/s, 54 Mbit/s y 300 Mbit/s, respectivamente.
Protocolo TCP/IP
TCP/IP
es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un
conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compañías y
productos de software con él fin de que todos sus productos sean
compatibles entre ellos.
¿Como funciona?
Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. Cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control, tal como la dirección del destino, seguida de los datos. Cuando se envía un archivo a través de una red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes.
Protocolos mas importantes
HTP, POP, FTP
¿Como funciona?
Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. Cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control, tal como la dirección del destino, seguida de los datos. Cuando se envía un archivo a través de una red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes.
Protocolos mas importantes
HTP, POP, FTP
miércoles, 11 de junio de 2014
Historia de Internet
Año | Evento | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1958 | La compañía BELL crea el primer módem que permitía transmitir datos binarios sobre una línea telefónica simple. | |||||||||
1961 | Leonard Kleinrock del Massachusetts Institute of Technology publica una primera teoría sobre la utilización de la conmutación de paquetes para transferir datos. | |||||||||
1962 | Inicio de investigaciones por parte de ARPA, una agencia del ministerio estadounidense de defensa, donde J.C.R. Licklider defiende exitosamente sus ideas relativas a una red global de computadoras. | |||||||||
1964 | Leonard Kleinrock del MIT publica un libro sobre la comunicación por conmutación de paquetes para implementar una red. | |||||||||
1967 | Primera conferencia sobre ARPANET | |||||||||
1969 | Conexión de las primeras computadoras entre 4 universidades estadounidenses a través de la Interface Message Processor de Leonard Kleinrock | |||||||||
1971 | 23 computadoras son conectadas a ARPANET. Envío del primer correo por Ray Tomlinson. | |||||||||
1972 | Nacimiento del InterNetworking Working Group, organización encargada de administrar Internet. | |||||||||
1973 | Inglaterra y Noruega se adhieren a Internet, cada una con una computadora. | |||||||||
1979 | Creación de los NewsGroups (foros de discusión) por estudiantes americanos. | |||||||||
1982 | Definición del protocolo TCP/IP y de la palabra «Internet» | |||||||||
1983 | Primer servidor de nombres de sitios. | |||||||||
1984 | 1000 computadoras conectadas. | |||||||||
1987 | 10000 computadoras conectadas. | |||||||||
1989 | 100000 computadoras conectadas. | |||||||||
1990 | Desaparición de ARPANET | |||||||||
1991 | Se anuncia públicamente la World Wide Web | |||||||||
1992 | 1 millón de computadoras conectadas. | |||||||||
1993 | Aparición del navegador web NCSA Mosaic Primer buscador de la historia, Wandex servía como un índice de páginas web. |
|||||||||
1996 | 10 millones de computadoras conectadas. | |||||||||
2000 | Explosión de la Burbuja.com | |||||||||
2009 | Primer sitio web que permitió la interacción táctil. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)